LA LITERATURA EN LA PRIMERA INFANCIA
La literatura infantil forma parte de la vida del niño y ocupa un lugar imprescindible en el proceso de la formación integral del individuo. La literatura infantil es una respuesta a las necesidades del niño. Tiene como objeto sensibilizarlo y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje. Más allá de cualquier otra finalidad estrechamente formativa, su función primaria es puramente estética, la de promover en el niño el gusto por la belleza de la palabra, el deleite ante la creación del mundo de ficción. El niño participa de las creaciones imaginarias de una realidad que le son brindadas en las creaciones literarias. Las hace suyas y las recrea. Comprende, intuye y descubre los significados entrañados en el carácter plurisemántico. .del lenguaje. En pocas palabras, se puede decir que la literatura infantil es importante ya que contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo del niño. Desde pequeños, tanto los padres como los maestros deben inculcar en el niño el hábito de la lectura. Este primer paso lo predispone a una formación crítica, responsable y donde forme parte activa de la sociedad.
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
La definición de lenguaje es:
La capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de las palabras, también por diversas manifestaciones imágenes movimientos, sonidos etc.
LECTURA
Consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e informaciones almacenadas utilizando algunas formas de lenguaje o simbología.
LECTURA DE IMAGEN
La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con chicos no alfabetizados o que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa índole.
BENEFICIOS EN LA LITERATURA INFANTIL
l primer punto a destacar es que la lectura estrecha vínculos emocionales y crea ritos casi mágicos. Asociada siempre a momentos de relajo y cariño, es alrededor de libros, cuentos e imaginación donde las relaciones adquieren aún más cercanía. Es a través de los cuentos también, que los niños desarrollan conductas sociales y afectivas , ya que dependiendo del libro o la forma en que les es contado, modifican su percepción de otras personas, y comprenden mejor ciertas situaciones y acciones.
El aporte al desarrollo lingüístico es indiscutido. Los pequeños que crecen escuchando diferentes cuentos desarrollarán un vocabulario más amplio y un manejo de la sintaxis oral más avanzado. Al escuchar, los niños se ven enfrentados a palabras que no conocen, o a palabras que conocen en contextos desconocidos, pudiendo ampliar su léxico e imaginación al mismo tiempo.
La lectura y narración de cuentos infantiles desarrolla el pensamiento de manera significativa, pudiendo desarrollar valiosas conductas de ésta, tales como la capacidad de predecir, anticipar, analizar, hipotetizar y sintetizar. Desarrolla también habilidades de pensamiento analítico y creativo, construyendo significado de manera permanente acerca de lo que conoce y de lo que no.
DIDÁCTICAS PARA INCENTIVAR LA LITERATURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Los libros tienen el poder de trasladar a un mundo de imaginación, fantasía y magia, y está en las manos de los adultos el hacer que los pequeños viajen a ese mundo maravilloso donde podrán desarrollar su creatividad e imaginación. Nosotros somos el mejor ejemplo, si ellos nos ven leer un libro, nos imitarán y se introducirán sin darse cuenta en el apasionante mundo de la lectura. Además, si les narramos cuentos en voz alta, y , si les proporcionamos algunos juegos que hagan aún más divertido el hábito lector.
Algunos de los juegos que se pueden realizar son los siguientes:
Fabricar marionetas.
La marionetas nos pueden servir para trabajar multitud de conceptos y fomentar actividades como la lectura.
En este caso, una forma de promover el amor de los niños por la lectura es dramatiza ándolos. Fabricar unas marionetas para realizar una dramatización de su libro favorito es tan fácil como dibujar los personajes en una cartulina, colorearlos, recortarlos y pegar un palito de helado por detrás.
Preparar un pequeño guion pero siempre dejando sitio para la improvisación. Veras como con esta actividad los niños estará deseando leer un libro para preparar posteriormente la obra de teatro.
¡¡A la biblio!!
Que los niños y niñas estén familiarizado con lo que es una biblioteca, que vaya a menudo y escoja sus propios libros es una de las mejores maneras de fomentar su amor por la lectura.
Buscar parejas
Es un juego buenísimo para estimular la memoria y la atención, incrementar vocabulario, perfeccionar sonidos, crear relaciones lógicas, aprender conceptos académicos, mejorar la fluidez lectora y perfeccionar la motricidad fina. Con los más pequeñitos usaremos pocas tarjetas y el numero de estas se irá incrementando en función de la edad. Podemos usar animales/objetos iguales para hacer los sonidos que emiten o decir el nombre; objetos relacionados (gallina y pollitos, cuchara y taza) animales y su hábitat (pájaro y nido), colores, dibujos y palabras escritas, mímicas que se pueden realizar con la cara/boca/lengua (para estimular los músculos del habla), números, operaciones matemáticas y un largo etcétera. Y lo mejor de todo esto es que podéis crear vuestro propio juego según lo que queréis estimular. Tan solo hace falta imprimir unos cuantos dibujos o palabras, pegarlos sobre algún material duro que no se vea por detrás y jugar!.
. Recomendaciones para trabajar la Literatura infantil en el Nivel Inicial:
1. establecer una rutina diaria
buscar un espacio y un tiempo diario para que el niño y la niña lo dedique a la lectura, como por ejemplo antes de ir a dormir. crear un habito y hacer que los niños disfruten ese tiempo es la mejor manera de potenciar la lectura.
2. abrir la puerta a la lectura digital la lectura y el mundo digital están cada vez mas unidos con la tecnología existen los libros interactivos en los que los niños construyen su propia historia, hay que actualizarnos en el mundo tecnológico y darnos cuenta que el papel y la tinta electrónica son capaces de convivir perfectamente.
referencias
1. www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/.../Documento-N23-literatura-educacion-inicial.p...
3. https://www.mineducacion.gov.co › Inicio › Primera Infancia
https://www.educativo.net › Artículos