Un
mundo de estrategias para la enseñanza de las pre-matemática utilizando las tic
El presente trabajo está
enmarcado dentro del enfoque cualitativo, que permite analizar mediante la
observación de experiencias, datos descriptivos que ayudaran a establecer cada
una de las perspectivas y características valiosas en cuanto a la creación y
utilización de herramientas pedagógicas, pretende contribuir a que los niños y
niñas de educación preescolar resuelvan
problemas con una metodología activa, donde el aprendizaje sea a través de una
investigación acción. Las nociones pre-matemáticas demandan la construcción de
conocimientos y capacidades para establecer habilidades en cuanto a
secuencialidad que facilitan que el niño y la niña adquieran el ordenamiento en
el conteo de los números, también la contextualización del valor posicional de
los números que les permite no confundirlos en el momento de escribirlos y no
llegar a hacerlo al revés, realizando traslación o transposición. De esta
manera pueden resolver problemas de forma práctica y creativa en actividades de
investigación, de juego que implican la reflexión, la explicación y la búsqueda
de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios. Por tanto se
debe continuar haciendo de las matemáticas un elemento útil en el desarrollo de
los procesos que conducen al logro del conocimiento en los niños y niñas buscando una igualdad entre las capacidades e
intereses y las naturales limitaciones de ellos para interpretarlas.
Se valoran estos
elementos: se asume el juego y la manipulación de materiales como mediaciones
hacia el aprendizaje inicial en el preescolar y se dotan de herramientas
conceptuales y procedimentales fundamentales para el entendimiento y el
desarrollo pertinente y cognitivo del niño y la niña. Esta investigación se
llevó a cabo con el fin de plantear y ejecutar estrategias que permitieran
estimular en los niños y niñas de 4 años las habilidades matemáticas utilizando
el diseño metodológico investigación
Las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación llamadas Tics, hoy en día han tomado fuerza en
el ámbito educativo, presto que son herramientas comunicativas que desempeñan
un papel trascendental en el aula, ya que si le damos el uso adecuado, se
convierte en un recurso educativo que facilita el acceso a un sin número de
posibilidades de acción didáctica, que sin duda convierte el aula en un
escenario virtual de aprendizaje, esto es posible gracias al uso de recursos
llamativos, que motiven a los niños y niñas , e inciten a la imaginación y
promueva el desarrollo intelectual, reconociendo que cada ser es único, y que
cada uno tiene diferentes maneras de acceder a la información que le
proporciona el medio, suministrando la opción de integrarla y de generar
significación y aprendizaje. Un proceso que inicia a través de los sentidos y
que termina con la actividad cerebral. La intención de este proyecto es
implementar una herramienta didáctica como lo son las TIC; para el
aprendizaje en pre-matemáticas.
1. OBJETIVO GENERAL
Proponer estrategias lúdicas
y talleres de motivación atención
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar los
factores generadores de la falta atención y concentración de los niños y niñas,
del grado de jardín en las pre-matemáticas
2. Identificar en la
docente las estrategias que utilizan en los niños y niñas para despertar la
atención y concentración haciendo un ambiente de inclusión.
3. Lograr que el
niño aprenda más eficazmente los
primeros conocimientos, que son esenciales es su formación.
JUSTIFICACION
El presente trabajo tiene
como fin la enseñanza de la pre- matemáticas y como fin aportar a los docentes
algunas estrategias para la enseñanza en matemáticas en los niveles de
preescolar para que los niños y las niñas vallan desarrollando su pensamiento
lógico matemático y su capacidad der resolución de problemas desde pequeños. Es
importante implementar diferentes estrategias didácticas, pedagógicas y
tecnológicas que actualmente existen para enseñar las matemáticas generando
actitudes favorables.
Al ser docentes de niños
y niñas en edades de 4 a 5 años y a través del trabajo pedagógico que se
desarrolla con ellos y ellas, encontramos falencias en los conocimientos que
los docentes tienen acerca de las TIC y
de su uso con niños pequeños en una institución educativa. De igual manera la
investigación se realizó en un CDI , en los cual cabe mencionar que para
algunos docentes este tipo de estrategias no genera interés, quizás porque
existe cierto miedo a las tecnologías, porque desconocen las formas de usarlas
o quizás porque no quieren alejarse de los viejos modelos educativos, en los
que es solo el profesor quien habla y posee el saber y el niño es visto,
considerado y tratado como alguien que debe limitarse a escuchar y a repetir.
Hacer uso de las TIC con los niños en el aula, implica posicionarse en una relación
más equitativa y democrática frente al conocimiento, se trata de una relación
que implica reconocer en los niños grandes capacidades y habilidades y
sobretodo verlos como interlocutores, a los que se les enseña algunas cosas,
pero de los cuales y con los cuales, sobretodo se aprende, máxime cuando se
habla del uso de las nuevas tecnologías.
Esta herramienta
contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje ya que se involucra a los
estudiantes para su preparación formativa, apoyado por medio de las tecnologías,
dando a conocer nuevos métodos en los cuales se logra tener una mayor atención,
en este caso en la parte visual y auditiva de los niños y niñas del grado
jardín que están interesados en aprender
las pre-matemáticas , potencializando el manejo de las tecnologías de la
información y la comunicación., esta herramienta será de mucha utilidad ya que
los niños y niñas podrán comprender de
forma significativa y didáctica las matemáticas llevándolos a desarrollarla de
forma eficaz.
1.
CARACTERIZACION DE
LA LOCALIDAD Y BARRIO DONDE SE
ENCUENTRA UBICADA LA INSTITUCIÓN
El colegio Hogares Luz Y Vida (Hans Hoffman) se encuentra ubicado en la
ciudad de Bogotá, barrio Santa Bárbara (Centro, localidad Santafé) según
alrededor tenemos:
Frente (Occidente) está ubicado el Batallón Guardia Presidencial, estación
Transmilenio.
Atrás (Oriente) biblioteca José María Del Castillo Y Rada, Archivo
Nacional, parque Santafé.
Costado (Norte) Casa de presidente y
Plaza de Bolívar.
Costado (Sur) casa comunitaria, CDA, parque cruces.
2. CARACTERIZACION INSTTITUCIONAL
Es un CDI y Colegio la cual cuenta con instalaciones sencillas y adecuadas
para niños, niñas y personas con diferentes discapacidades por este motivo cuenta
con espacios amplios, seguros como:
3. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA POBLACIÓN OBJETO
Los niños y niñas atendidos se encuentran así un 50% de población
colombiana son de bajos recursos y vulnerabilidad, 30% son hijos de militares y
20% son venezolanos de escasos recursos y vulnerabilidad del sector de Santafé
(San Bernardo, cruces, Lourdes, centro de Bogotá, brisas). Se limitan en edades de 2 y 5 años y se
atienden a niños, niñas con diferentes discapacidades.
El grupo de niños y niñas con los que se va a realizar el proyecto de
investigación son de la edad de 4 a 5 años y dentro del
Aula hay 15 niñas y 7 niños por un total
de 22, una niña con discapacidad multiple y
un niño con síndrome de Down.
Utilizar las TIC que complementa los métodos tradicionales
empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortalecer la motivación,
creatividad y participación de los niños y las niñas, favorecer un aprendizaje visual, posibilitar la
impartición de clases con mayor captación del interés del educando.
En las pre- matemáticas, el aprendizaje de esta
materia conlleva procesos complejos que requieren de una gran diversidad de
metodologías para lograr la máxima eficacia posible. El uso de las TIC se
adapta especialmente bien a esta materia: la utilización de imágenes, gráficas,
etc. y ordenadores permite avanzar con suma rapidez y, lo más importante,
comprender y retener la información necesaria. Asimismo, las TIC abren la
posibilidad de crear nuevos ambientes de aprendizaje y, por tanto, de
desarrollar nuevas metodologías que permitan aprovechar al máximo los recursos
de los que disponemos. Las metodologías asociadas al uso de TIC en el aula de
matemáticas comparten entre sí el hecho de fomentar que los niños y niñas experimenten, manipulen, corrijan, conjeturen,
etc.
Las TIC posibilitan que
los niños y niñas interaccionen con las pre-
matemáticas, lo que facilita su comprensión y mejoran su aprendizaje. La
observación de conceptos matemáticos a través de una imagen que puede ser
manipulada y que reacciona a las acciones de niños y niñas ayuda en su comprensión.
Con el proyecto se espera
despertar el gusto por las pre-matemáticas
y a través de las situaciones problema, el uso del tic como herramienta
didáctica y con ambientes de aprendizaje significativos, desarrollar
habilidades matemáticas y de razonamiento en los niños y niñas de pre escolar.
METODOLOGIA
El grado de jardín tiene
acceso a la sala de informática asignada para preescolar una vez a la semana;
se destina un tiempo de 50 minutos. En esta sala la docente titular de
preescolar es quien desarrolla la actividad.
Se empleó una
metodología con el fin de determinar si
la implementación de las herramientas tecnológicas seleccionadas mejora en las
pre- matemáticas de los niños y niñas
del grupo de jardín la cual hace tangible
la pre- matemática, ya que crea una conexión de forma visual, experimental y
completamente dinámica, cuando se hace uso de ella en clase o fuera de esta,
haciendo que los procesos matemáticos sean más agradables y de fácil
comprensión para los niños. El análisis de dicha herramienta llevó a la
conclusión de que Esto permitió determinar
el impacto del uso de dichas herramientas tecnológicas en la planeación y
ejecución de las clases de matemática y el mejoramiento en el rendimiento
académico de los niños y niñas.
Los niños y niñas debe
familiarizarse antes con estas herramientas tecnológicas, para lo cual se
empezará por conocer el uso de la computadora y para que tenga contacto,
primero pueden usar el mouse para trabajar con programas como PAINT donde
podrán realizar formas, líneas y conocer colores; de igual manera, por medio del
teclado y programas como WORD serán capaces de reconocer los números y letras e
ir poco a poco escribiendo palabras como sus nombres, la de sus padres o
compañeros. Es importante que se construyan modos de enseñar haciendo uso de
estos recursos tecnológicos como herramientas, espacios de juego e instrumentos
de aprendizaje. Trabajar con las TIC en Educación inicial nos da una gran
cantidad de recursos didácticos y tecnológicos para que los niños y niñas
aprendan de una manera más significativa y obtengan así habilidades y
competencias en las diferentes áreas de desarrollo.
NOMBRE
Y JUSTIFIQUE EL RECURSO TIC
.
RECOMENDACIONES
Es importe a la hora de
aplicar las unidades didácticas identificar las concepciones que la docente
tiene acerca del uso de las herramientas tecnológicas, con las cuales se
trabajaron. Con la implementación de esta experiencia se les recomienda a los
docentes que articulen los contenidos en torno a las Tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento, con la cual se hace referencia a una adecuada
aplicación de las TIC en un entorno educativo. Para futuros proyectos de investigación
se recomienda a los docentes capacitarse en la aplicación de las TIC en los
procesos de enseñanza – aprendizaje que sean aplicables al estilo de los niños
y niñas y que tengan cabida en la metodología didáctica que se está empleando.
Se le recomienda e incentiven a los
docentes en los procesos de integración de las TIC en el ámbito educativo en
concordancia con el proceso de formación y ofrezcan desde sus planes de
estudios la implementación de nuevas tecnologías acordes a los avances del
siglo XXI, que vayan de la mano a las necesidades del contexto y de los
estudiantes, para que las prácticas educativas generen un impacto social y
cultural.
CONCLUSIONES
De acuerdo con los
resultados obtenidos y el desempeño de los los niños y niñas se evidencia que
la implementación de las unidades mediadas por las TIC en el nivel preescolar
si arrojaron transformaciones positivas ya que los niños y niñas subieron significativamente su conocimiento
en las pre-matemáticas, Respecto a las concepciones y uso de las TIC que tienen
los niños se puede afirmar que conciben
como juegos interactivos y agradable forma de aprender; esto puede corroborarse
con las observaciones, al ver desempeños y el agrado que les brindo desarrollar
los diferentes interrogantes por medio del uso de las diversas herramientas de
edición que trae las tres unidades de aprendizaje mediada por TIC. ü
Según lo planteado en la metodología se evaluaron los desempeños de los niños y
niñas en la operación producto y después
de implementar las unidades didácticas mediadas por TIC, los resultados
arrojados en el desarrollo de las actividades propuestas muestran que su desempeño
varía entre bajo y alto siendo sus respuestas acordes a lo que se esperaba, por
tal motivo se concluye que se pudo observar transformaciones en la operación
producto a través del desarrollo de las unidades didácticas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario